¿La comida te está deprimiendo?


Claro, comerte una pinta de sorbete puede causar tristeza y culpa, pero no hay ninguna comida específica que cause depresión. En su lugar, estudios demuestran que ciertos patrones de alimentación pueden estar asociados con síntomas como tristeza y ansiedad. Específicamente dietas bajas en vitamina B y ácidos grasos omega 3 y altas en grasa saturada y trans pueden estar asociadas a depresión.

 

dep-300x200

Estudios sugieren que ciertas deficiencias nutricionales pueden también contribuir a síntomas de depresión. Los adultos que comen más comidas procesadas (como carne procesada, postres dulces, comida frita y cereales refinados) son más propensos a desarrollar síntomas depresivos que aquellos que comen de forma natural (como vegetales, frutas y pescado).

Científicos sospechan que las personas que prefieren postres en lugar de frutas y vegetales están comiendo menos antioxidantes de los necesarios, y estos protegen contra la depresión. También pueden estar dejando de lado comidas ricas en folato, un nutriente que protege los neurotransmisores del cerebro.  Se ha encontrado que los pacientes con depresión tienen niveles de folato 25% menores que los adultos saludables.

Así que el plan debe ser tener una dieta rica en vitamina B: hígado, cereales fortificados, vegetales de hojas verdes y jugos cítricos. Y omega 3: salmón, atún, frijol de soya, aceite de canola y carbohidratos complejos como el pan integral.

Deja un comentario